Unidad I: Finanzas

 

El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar.  El concepto de finanzas nos indica que la actividad que las comprende es la ciencia correspondiente a la administración de dinero para que el mismo sea invertido o gastado.

 

Son la base de toda actividad comercial, y sin ellas la misma no se podría llevar a cabo. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros. Estas transacciones financieras, existieron desde que el hombre creo el concepto de dinero, pero se establecieron ya en forma a principios de la era moderna cuando surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el cálculo de intereses o el manejo de Estados Financieros. Las finanzas se clasifican en finanzas públicas y privadas.

 

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos.

 

La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir.

 

Material de Apoyo: Tríptico entregado por la Facilitadora. FINANZAS.pdf

 

Como actividad de inicio el Grupo I realizó una dinámica con Los refranes comunes, la actividad consistía en que cada grupo debía decir un refrán y al inicio del refrán decir “POR DELANTE” y al finalizar decir “POR DETRÁS”

 

Como Actividad de cierre realizaron un compartir

Danos tu opinión

Revisión e-Portafolio

Fecha: 31.10.2013 | Autor: Oneida Marcano

Buena reflexión. Faltó: Dinámica de inicio, de cierre y el tríptico; si el grupo expositor no cumplió con ellas informarlo

Nuevo comentario