UNIDAD I: FINANZAS

 

  1. Conceptos de Finanzas. Conceptos claves en las finanzas: Riesgo y beneficio (mercado de capitales, rentabilidad, incertidumbre, prima de riesgo), el valor del dinero en el tiempo (oferta y demanda), la relación entre liquidez e inversión, costes de oportunidad (escasos), apalancamiento.
  2. Clasificación de la finanzas: Públicas y Privadas.
  3. Composición de las finanzas: Mercado de dinero y de capitales, inversiones, administración financiera.
  4. Objetivos de las finanzas.
  5. Características de las finanzas.
  6. Campo de estudios: la actividad financiera y el fenómeno financiero.
  7. Semejanzas y diferencias entre las finanzas públicas y la finanzas privadas.
  8. Importancia de las finanzas.
  9. Áreas de relación de las finanzas con la administración y la economía (personales, empresariales, bursátiles, públicas, internacionales).
  10. Relación de las finanzas con otras disciplinas: Ciencias no jurídicas (finanzas públicas, economía y administración, ciencias sociales, historia, estadísticas), otras ramas del derecho (derecho político o constitucional, derecho financiero) derecho administrativo, derecho privado, derecho penal y derecho internacional)

 

¿QUE SON LAS FINANZAS?

 

Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.  Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones.

 

Fuente: Wikipedia